XII Edición
11-14 marzo 2026

La XII edición del Premio Internacional Roseta Mauri cuenta, como es habitual, con figuras relevantes del mundo de la danza.

Además, el Premio es uno de los concursos mejor dotados económicamente de los que se organizan en el Estado español.

Joaquín de Luz, exballarí principal del New York City Ballet, repeteix com a president del jurat. La resta de membres del jurat són Jone San Martín, Mathieu Ganio i Paola Vismara. Arantxa Argüelles serà la mestra de dansa clàssica i Lluís Carmona l’acompanyarà al piano.

Premios

Primer premio – 5000 €

Segundo premio – 2000 €

Tercer premio – 1000 €

Premio del público – 600 €

1 beneficiario/a. Premio otorgado por la Associació
de Professors de dansa de les Comarques de Tarragona.

*Retención del IRPF correspondiente

Becas

1 Beca

Una semana de formación (de lunes a sábado) a concretar entre el ganador/a y la institución durante el 2026. Esta beca cuenta con una ayuda de 1000 € para contribuir a hacer frente a los gastos en concepto de desplazamientos, alojamiento y dietas. Todo gasto superior a los 1000 € correrá a cargo del estudiante.

1 Beca

Beca de 1.000 € para el curso de formación escogido por el ganador/a. El gasto superior a los 1.000 € correrá a cargo del estudiante.

1 Beca

Beca de estancia de una semana para tomar clases y asistir a los ensayos de la compañía. El gasto en concepto de alojamiento, dietas y desplazamientos correrá a cargo del estudiante. La fecha de la estancia se concretará según la disponibilidad del becado o becada y la organización.

2 Becas

Estancia de formación de tres meses. El gasto en concepto de alojamiento, dietas y desplazamientos correrá a cargo del estudiante. La fecha de la estancia se concretará según la disponibilidad del becado o becada y la organización.

Se otorgará al ganador/a del Premio del Público y al ganador/a de la beca de la CND.

Sesión fotográfica a realizar antes del 31/12/2026 en Reus, Valls o Tarragona y entrega de 15-25 fotografías en alta resolución y en formato digital.

Jurado,
profesores
y pianista

Foto: Alba Muriel
Joaquín de Luz

PRESIDENTE DEL JURADO

Comenzó sus estudios de ballet en la escuela y la compañía de Víctor Ullate. En 1996 el Ballet de Pennsylvania le ofrece formar parte de la compañía como solista. En 1997 ingresó en el cuerpo de baile del American Ballet Theater en Nueva York, y un año después fue nombrado bailarín solista. En 2003 se unió al New York City Ballet como bailarín solista y fue nombrado bailarín principal dos años después, en 2005. Con esta compañía bailó en el Lincoln Center neoyorquino, así como en los teatros más importantes del mundo. Interpretó grandes roles del repertorio clásico y neoclásico, especialmente obras de George Balanchine, Jerome Robbins y Peter Martins. Además, de Luz también ha bailado ballets contemporáneos de Susan Stroman, Christopher Wheeldon, Wayne McGregor, Alexei Ratmansky o Justin Peck.


Fue director de la Compañía Nacional de Danza (2019-2024). Ha recibido numerosos premios, como el Benois de la Danse (2009) y en 2016 recibió el Premio Nacional de Danza, en la categoría de interpretación que otorga el Ministerio de Cultura de España. Actualmente, Joaquín de Luz es el director artístico de los Veranos de la Villa de Madrid. 

Jone San Martín

miembro del jurado y profesora de danza contemporánea

La trayectoria artística de Jone San Martín se ha desarrollado principalmente en Bélgica y Alemania, donde ha trabajado en numerosas compañías como Archipel Sud o en el Ulmer Theater de Phillippe Talard. En 1992, William Forsythe la invitó a unirse al Ballet de Frankfurt y, desde entonces, su carrera como intérprete y bailarina solista ha estado muy ligada a la obra del coreógrafo norteamericano. Formó parte de la compañía The Forsythe Company desde su creación en 2005 hasta su disolución en 2015, cuando se convirtió en la Dresden Frankfurt Dance Company. Como coreógrafa ha presentado piezas como Ser, estar o parecer, Juana la otra, Legítimo Rezo, Jugo, Any Body Sounds, entre otros títulos. En 2006, Jone San Martín recibió el Premio Trayectoria Artística que otorga la Asociación de Profesionales de la Danza de Guipúzcoa, y en 2016 recibió una Carta Blanca de la ciudad de Donostia.

Actualmente, su investigación coreográfica se centra en la comunicación, colaborando con personas con sordera e intérpretes de lengua de signos para revelar los poderes de los lenguajes físicos. Sus trabajos recientes sobre la sordera incluyen «ADITU 1» (San Sebastián), «ADITU 2» (Pfalztheater Kaiserslautern y Palzinstitut für Hören und Kommunikation, Frankenthal), y «sORDA», un nuevo solo estrenado en Matadero Madrid.

Jone San Martín es miembro del Dance On Ensemble desde 2015.

Foto: James Bort
Mathieu Ganio

miembro del jurado

Nacido en Marsella, Ganio se formó en la École Nationale Supérieure de danse de su ciudad natal. En 1999 entró en la escuela del Ballet de la Ópera de París y dos años después se unió al cuerpo de baile de la compañía francesa. Ganio fue ascendiendo de rango rápidamente y en 2004 ya fue nombrado Étoile tras actuar en Don Quijote (versión Rudolf Nureyev). En 2005 fue reconocido con el Prix Benois de la Danse. En 2020 fue nombrado officier de la Ordre des Arts et des Lettres.

El repertorio de Ganio incluye roles principales en ballets románticos, clásicos y dramáticos, un amplio repertorio de obras neoclásicas de George Balanchine y Jerome Robbins, ballets de Serge Lifar, Roland Petit, Maurice Béjart, Pierre Lacotte y Angelin Preljocaj, así como múltiples obras de John Neumeier, William Forsythe y Wayne McGregor. Con el Ballet de la Ópera de París, ha actuado en los Estados Unidos de América, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Japón y Australia. Mathieu Ganio se retiró del Ballet de la Ópera de París el 1 de marzo de 2025, tras una representación de Oneguin.

Paola Vismara

miembro del jurado

Paola se graduó en la Scuola di ballo del Teatro alla Scala en 1988, del que entró posteriormente a formar parte. Durante su brillante carrera de bailarina ha actuado en prestigiosos teatros italianos como el Teatro dell’Opera de Roma, la compañía MaggioDanza del Teatro del Maggio Musicale Fiorentino o la Deutsche Oper Berlin.
En ellos, ha protagonizado importantes papeles como Giselle, La Sylphide, Don Quijote, El Cascanueces o Carmen, entre muchos otros, además de colaborar con coreógrafos de gran relevancia. Durante muchos años, Vismara fue la pareja de baile de Maximiliano Guerra, con quien participó en numerosas galas por todo el mundo.

En el año 2000, comenzó a enseñar en diferentes escuelas y compañías de danza italianas como Aterballetto, Balletto di Toscana, Balletto di Torino y MaggioDanza. En 2011, se unió a la escuela de danza de La Scala de Milán, donde imparte clases en cursos superiores, enseña repertorio y asiste a los coreógrafos en las producciones de la escuela. También ha sido profesora invitada en diversas compañías internacionales, como el Royal Ballet – Londres, el Teatro Colón – Buenos Aires, el Ballet am Rhein – Düsseldorf, la Compañía Nacional de Danza – Madrid, y el Hamburg Ballet – Hamburgo. Además, ejerce como consultora y directora artística para algunos eventos organizados por AMAT (Associazione Marchigiana Attività Teatrali).

Arantxa Argüelles

Maestra de ballet

Argüelles ha sido bailarina principal del Ballet Nacional de España, del Ballet de la Ópera de Berlín y del Real Ballet Danés. También ha trabajado con grandes maestras como Maya Plisetskaya y ha bailado con grandes bailarines como Peter Schauffus, Julio Bocca, Charles Jude o Laurent Hilaire. En 1997, fue nombrada Directora Artística del Ballet de Zaragoza, cargo que ocupó durante dos años.

Al mismo tiempo que supervisa el equipo de su Centro de Danza en Zaragoza, ha sido maestra invitada en diferentes compañías europeas, concursos y eventos, ha realizado montajes y ha trabajado como docente en los Conservatorios Profesionales de Danza Mariemma, Fortea y Carmen Amaya de Madrid. En la temporada 2023-24 se une a la Compañía Nacional de Danza como maestra-repetidora por invitación de su director, Joaquín De Luz. Actualmente, Argüelles es profesora de la escuela del Ballet de la Ópera de Viena.

Lluís Carmona

Pianista

Pianista especializado en acompañamiento y composición para danza, Carmona ha trabajado y colaborado con compañías nacionales e internacionales y ha acompañado a grandes maestros como María de Ávila, Víctor Ullate, Anne Therese de Keersmaeker, Susanne Linke, Dominique Mercy, Guillermina Coll, entre otros.